Técnicas Mínimamente Invasívas en Columna Vertebral
Diagnostico: Hernia Discal Contenida L4-L5 + Dolor Discogénico.
Procedimiento: Disco Anulo-plastia L4-L5 con punta de Radio frecuencia Disc Fx.
El dolor lumbar secundario a la enfermedad degenerativa discal es un problema de salud mundial, que ha sido estimado entre el 28-40% de todos los tipos de dolor de espalda baja. El cual puede causar una discapacidad funcional para realizar actividades de la vida diaria y del trabajo. Dos subtipos comunes de la Enfermedad Degenerativa Discal son la degeneración discal o las hernias discales lumbares contenidas.
Las opciones de tratamiento que brindan procedimientos mínimamente invasivos como las inyecciones y procedimientos más extensos como las cirugía de fusión lumbar son pocas.
Una de las técnicas es la Disco-anuloplastia usando el sistema de radiofrecuencia Disc-Fx donde se realiza una termoablación del núcleo y del disco con la finalidad de controlar el dolor lumbar mediante un procedimiento mínimamente invasivo, eficaz y de pronta recuperación.
Esta técnica ha mostrado un tratamiento exitoso en pacientes seleccionados con enfermedad discal degenerativa.
Anulo-Nucleoplasty Using Disc -Fx in the Management of Degenerative Lumbar Disc Pathology: How Long can the effect Last?
Descripción de la Técnica.

Previa limpieza y marcaje quirúrgico de la región lumbar a trabajar, se aplica anestesia local y se introduce una Aguja espinal.

Bajo visión fluoroscopica.

Se introduce la Aguja en el Disco a trabajar (en este caso L4-L5).

Se realiza una discografía (inyección de medio de contraste en el disco) para reproducir el dolor discogénico y descartar fisuras fiscales (la cuales contra indican el procedimiento).

Posteriormente se extrae un pequeño fragmento de disco (1cc) para poder introducir la punta de radiofrecuencia (Disc Fx).

Se introduce la Punta de Radiofrecuencia.

Se realiza la Termoablación.

El procedimiento es ambulatorio, con un tiempo de duración promedio de 30-45 minutos, con anestesia local y con mínimas complicaciones, permitiendo al paciente reincorporarse a sus actividades de la vida diaria y laborales en un tiempo menor que al realizarse un procedimiento quirúrgico abierto.